Convocatoria
CoCrea Un Compromiso por Colombia
Lineamientos generales del proyecto
Introduce es un programa para co-componer, co-producir, visibilizar, asesorar y potenciar proyectos emergentes
enmarcados en este contexto.
Se seleccionarán 3 proyectos que cumplan con determinadas condiciones, con quienes se producirá un EP (disco de
corta duración) de 3 canciones con altos estándares de calidad sonora. Una vez grabadas las canciones se les
adjudicará un proyecto padrino de trayectoria que los Presentará a la escena y a la industria musical local
mediante unas presentaciones en vivo que serán registradas en alta calidad visual, con la que se busca lograr su
primera presentación en vivo, material que servirá después para sus presentaciones de negocios, promoción y
difusión de proyecto dada la tracción que tiene los artistas padrinos.
El proyecto cuenta con 4 macroprocesos: Clasificación, producción, difusión y acompañamiento.
Músicos solistas, cantautores o agrupaciones colombianas de géneros
como pop, reggae, rock, rock alternativo, música de autor, boleros,
pop alternativo, cumbia, cumbia llanera, música del pacífico, música
urbana y sus nuevas expresiones, rap, salsa, son, R&B, soul, funk,
dancehall, reggaetón, entre otros. Podrán postularse agrupaciones sin
importar la cantidad de músicos que la conformen.
¿Quiénes pueden participar?
-
Personas naturales (únicamente para el caso de los solistas,
cantautores, intérpretes).
-
Agrupaciones constituidas: como mínimo el setenta por ciento (60%)
de los integrantes deben ser de nacionalidad colombiana.
-
Habitantes del Valle de Aburrá, mayores de dieciocho (18) años (sin
límite superior) y con residencia permanente durante los últimos dos
(2) años como mínimo. Información acreditada mediante declaración
juramentada que debe diligenciarse en el formato – Declaración de
residencia persona natural, descargable de la página web.
-
Habitantes del Valle de Aburrá con nacionalidad extranjera, mayores
de dieciocho (18) años y con residencia continua durante los últimos
dos (2) años como mínimo. Información acreditada mediante
declaración juramentada que debe diligenciarse en el formato –
Declaración de residencia persona natural, descargable de la página
web.
-
El sesenta porciento (60%) o más integrantes de la agrupación deben
ser residentes de estratos 1, 2 ó 3 del Valle de Aburrá. Información
acreditada mediante copia de los servicios públicos.
¿Quiénes no pueden participar?
-
Ciudadanos colombianos o extranjeros menores de dieciocho (18) años.
-
Aquellas personas que tengan proceso en curso por la Comisión de
Delitos Sexuales cometidos contra menores de 18 años de conformidad
con lo establecido en la Ley 1918 de 2018.
- Personas jurídicas de cualquier naturaleza
Notas
-
Cada participante; solista o agrupación, podrá presentar únicamente
una (1) propuesta.
-
Cada participante deberá presentarse de manera directa. No se
admitirán las propuestas presentadas por managers o representantes.
-
No es necesario haber lanzado música en alguna plataforma digital
como Spotify, YouTube, Deezer, Amazon y similares. Puede presentar
su postulación mediante links de videos cargados a YouTube o
cualquier link de libre acceso al material.
-
Tener como máximo dos trabajos discográficos sin importar el tiempo
de duración.
-
En caso de que tenga música en plataformas digitales, el límite
superior para participar es de 5000 oyentes mensuales en plataformas de streaming.
Agrupaciones constituidas
-
Formato de autorización para uso de material debidamente diligenciado (Utilizar formato descargable de la
página web de la convocatoria)
-
Declaración de residencia y conformación de grupo debidamente diligenciada donde esté relacionada toda la
información de sus integrantes, esta debe coincidir con las personas inscritas en el formulario de
participación y estar firmada digitalmente o escaneada por cada uno de ellos.
Se debe certificar que, por lo menos, el 60% de los integrantes del grupo tiene como mínimo los últimos tres
(2) años de residencia en el Valle de Aburrá, la vigencia no puede ser superior a treinta (30) días. Este
documento se entenderá expedido bajo la gravedad de juramento. (Utilizar formato descargable en la página web
de la convocatoria)
-
Copia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los integrantes del
grupo (por ambos lados y legible), cédula de extranjería, pasaporte
o visa de residencia vigente.
-
RUT con domicilio del representante en el Valle de Aburrá actualizado a 2013, dato que
se verificará en la esquina inferior del documento. No se acepta RUT
en trámite, borrador ni con requerimiento de contraseña para acceder
a él.
-
Cuando no se aporten los documentos técnicos indispensables para la
evaluación de las propuestas.
-
Cuando los enlaces o la información suministrada para la
visualización de la propuesta no funcionen adecuadamente, tengan
claves o contraseñas para acceder a ellos, la propuesta será
rechazada.
-
Cuando la propuesta sea presentada por un niño, niña o adolescente
(menor de edad).
-
Cuando el tipo de participante no corresponda con el perfil
requerido en el estímulo en el cual pretende participar.
-
Cuando el participante no acredite residencia en el Valle de Aburrá
y en caso de ser agrupación constituida, no acredite residencia en
el Valle de Aburrá de al menos el 60% de sus integrantes, tal como
se especifica en el presente documento.
Deberán enviar la información solicitada en link hacia “nubes
compartidas”, y se aceptan videos autogestionados, audios caseros,
videos explicativos, maquetas - o cualquier material que el participante
o la agrupación pueda compartir, para que el equipo de curaduría de
Falso Ídolo logre identificar la composición de la materia prima como
armonías, melodías, arreglos, visión estético-sonora y visual, visión de
producción, destreza, calidad interpretativa, alcance y posibilidades de
mercado en la industria, entre otras.
*De ninguna manera se podrán enviar archivos de descarga. Todo el
material de audio, visual, PDF o cualquier archivo debe estar almacenado
en una nube o en una plataforma gratuita. En caso de que un participante
quiera enviar información extra, tendremos unas preguntas que pueden
complementar la información entregada en enlaces de video y audio, como:
- ¿Qué sonidos o artistas son sus referentes sonoros?
- ¿Qué trabajos visuales o de qué autor lo inspiran?
- ¿Qué trayectoria tiene y en qué campo de la música?
- ¿Ha realizado presentaciones en vivo con este proyecto?
-
¿Ha sido auspiciado por alguna empresa privada para este oficio?
-
¿Ha sido ganador de becas, estímulos, reconocimientos o algún otro
beneficio público en su proyecto?
Calidad creativa: 25%
Visión artística: 25%
Calidad interpretativa: 25%
Visión industrial: 25%
Derechos y Deberes del ganador
2
-
Lanzar el disco de manera digital a través de la agregadora CD Baby
dentro de los siguientes 3 meses.
-
Definir de manera clara y concisa con el equipo de Falso Ídolo el
porcentaje justo de autoría y composición de las obras.
-
Cumplir con las fechas y cronogramas que se establezcan con el
equipo de trabajo de Falso Ídolo.
-
Disposición e iniciativa para componer, crear, enviar y compartir
sesiones de creación, maquetas y demás material vía digital, pues
debemos cuidar la distancia social en tiempos de pandemia.
-
Disposición e iniciativa para la presentación en vivo en la
grabación del Live final.
-
Llegar por sus propios medios al estudio de grabación ubicado en la
vía Las Palmas, cerca al peaje hacia el aeropuerto Jose María
Córdova.
-
Llegar por sus propios medios al set de grabación de la presentación
en vivo (lugar por definir)
Notas
-
Falso Ídolo no se compromete con la efectiva afiliación a las
sociedades de gestión colectiva, sólo entregará conocimientos
básicos y proveerá sus aliados en estas entidades para que puedan
tener un acompañamiento detallado en cada uno de los procesos con
los propios funcionarios.
-
Hacia mediados del quinto mes del proyecto, comenzará un proceso de
conceptualización y preproducción del live session, gran entregable
del proyecto.
-
Al iniciar el sexto mes del proyecto y durante el mismo, se
realizarán las sesiones donde se grabarán y editarán las
presentaciones en vivo.
-
El registro sonoro de las presentaciones será liderado en la parte
técnica por Daniel Marín, músico y maestro en Record production de
la University of West London, director del semillero ‘Tecnigrau’ del
ITM de Medellín.
-
El proceso de captura de video y edición estará a cargo de Daniel
Suárez, cineasta de Yale University, maestro en artes y profesor de
artes plásticas, músico y artista de la ciudad de Medellín.
-
Una vez las presentaciones estén registradas en audio y video
pasaremos a un proceso de edición que estaría finalizado hacia el
cierre del sexto mes.
-
Entretanto, los solistas o agrupaciones beneficiarias tendrán un
total de 3 horas de asesoría en mercadeo musical digital con Juan
Antonio Carulla, más conocido como “El Enemigo”, experto en mercadeo
musical de la ciudad de Bogotá y con Juan José Peña, director de CD
Baby para Latinoamérica sobre las buenas prácticas para distribuir
las canciones en las plataformas digitales.
-
El proyecto culminará una vez se haya entregado a los beneficiarios
el material producido y hayan recibido el total de horas de
asesoría. El lanzamiento, difusión y sostenimiento del material,
correrá por cuenta de los beneficiarios.
Cualquier duda o comentario, escríbenos en @falsoidolo en IG y al correo operaciones@falsoidolo.com